jueves, 10 de noviembre de 2011

ANÁLISIS DEL DRAMA OLLANTAY

ARGUMENTO DE LA OBRA OLLANTAYArgumento del libro Ollantay – Analisis literario de la obra Ollantay.Ollantay se había casado en secreto con la bella princesa Cusi-Coyllur. El joven guerrero, sin embargo, se siente obligado a solicitar formalmente la mano de su adorada Cusi-Coyllur al Inca Pachacútec. Acude al Inca y le revela el amor profundo que siente por su engreída hija y el gran deseo de contraer matrimonio. Al escuchar esto, el inca...

ANÁLISIS DE LA CIUDAD Y LOS PERROS

ARGUMENTO DE LA CIUDAD Y LOS PERROS  Comienza con el robo de un examen de química el cual va a ser tomado días después, este es extraído por el cadete Cava, alumno venido de la sierra quien es vigoroso y osado. Este fue ordenado por el círculo, agrupación que impone el lema y desorden entre los internos del Colegio Militar Leoncio Prado y del cual es líder.Se llega a descubrir este delito por que Cava deja un vidrio roto al cometer...

ANÁLISIS DE MARIANELLA

Marianela 1.- Localización Autor: Benito Pérez Galdós. Época: Realismo 2ª mitad del siglo XIX. Género literario: novela de la primera época.2.-Tema El amor, descripción de los sentimientosde cada uno,su carácter..., la belleza interior y exterior frente a la fealdad,la religión, el contraste entre dos mundos y la dureza de la vida. 3.-Argumento Pablo era un joven que tenía un pensamiento idealizado del mundo y del mundo y de su lazarillo, Marianela, una muchacha huérfana que a pesar de ser tan fea e insignificante, posee un...

Lazariillo de Tormes

LAZARILLO DE TORMES  Las manifestaciones literarias de la novela en el siglo XVI fueron: a) la novela caballeresca, b) la novela pastoril o amorosa, y c) la novela picaresca.   "La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades" es la máxima representación de la novela picaresca española del Siglo XVI. Apareció en 1554, de autor desconocido.  Está escrita en forma autobiográfica. El protagonista es un "pícaro"...

sábado, 5 de noviembre de 2011

ANÀLISIS DEL QUIJOTE DE LA MANCHA

1 ANALISIS: DON QUIJOTE DE LA MANCHA Cervantes, que redactaba en aquellas fechas el capitulo LIX de la II parte, contestó serenamente y rechazó con dignidad las injurias y ofensas, enorgulleciéndose de haber estado en la batalla de Lepanto, donde recibió heridas que "las que el soldado muestra en el rostro y en los pechos, son que guían a los demás al cielo de la honra". Pero veamos el asunto "falo" Quijote. Vuelto el hidalgo a su...